Han pasado de ser lo más a ser lo peor. Antes daban brillo y esplendor al cabello. Y ahora resulta que lo estropean y debilitan. Siliconas y pelo, ¿qué pasa (de verdad) con este ingrediente? ¿Es positivo o perjudicial?
En los últimos años han conquistado el mundo de la cosmética. Se utilizan sobre todo para acondicionar el cabello y la piel. Pero hoy tienen tantos defensores como detractores.
Siliconas y pelo: De qué va esto
Las siliconas son unos compuestos químicos de los que se llaman polímeros. Son compuestos que forman unidades más simples, agrupadas en cadenas. Esas unidades más simples son los siloxanos: silicio y oxígeno. Hasta aquí ha sido la clase de Química, pero ya ha terminado. No os preocupéis más.
El debate sobre siliconas y pelo se debe a que encontrarás este ingredientes en numerosos productos para el cabello. Desde el champú al acondicionador, pasando por mascarillas. En las etiquetas aparecerán como ingredientes con los sufijos ‘meticona’ o ‘siloxano’.
Vaya por delante que no estamos hablando de un ingrediente tóxico para la salud. Su uso está totalmente autorizado por Sanidad. Su utilidad: tiene propiedades emolientes (suavizante), emulsionantes (que consigue juntar agua y aceite, por ejemplo), surfactantes (detergentes)…
¿Cuál es su efecto positivo para el pelo?
Las siliconas presentes en estos productos cubren el cabello, creando una película que lo deja con un aspecto brillante. Como si estuviera pulido. Y en definitiva parece más sano y con un tacto sedoso. Está más fácil de peinar y parece como si tuviera más cuerpo. Un pelazo, vamos. Esto lo notan mucho las personas con pelo fino, porque tienen la sensación de que se engrosa y fortalece.
Por estos resultados, las siliconas suelen estar presentes en productos cosméticos de efectos reparadores, dirigidos a cabello dañado. También en los que se publicitan para pelo teñido y coloreado. En este caso, las siliconas ayudan a mantener la coloración. E incluso están en cosméticos para pelo rizado, porque ayudan a controlar el encrespamiento.
Entonces, ¿qué es lo malo de usar siliconas?
Podríamos decir que la silicona tiene un efecto Cenicienta. Igual que su vestido parece maravilloso y su carroza es un primor… cuando se pase el hechizo volverán a ser harapos y calabaza.
Los efectos de la silicona son puramente cosméticos. Esto quiere decir que, aunque nos parezca que el pelo está reparado… no lo está. Si tenía dañada su estructura, la fortaleza que parece tener tras usar productos con este ingrediente será meramente estética. No lo habrá reparado de verdad, ni lo habrá engrosado de verdad… Digamos que todo será un efecto óptico.
¿Por qué? Lo que sucede es, precisamente, lo que hemos explicado más arriba. Las siliconas crean una película que recubre el pelo, pero solo el exterior de la fibra. Su aspecto es suave y brillante. Pero solo su aspecto. No por dentro. Es como si fuera un maquillaje, por explicarlo de una forma sencilla.
Pero aún hay más. Más allá de la estética, hay quien se plantea si las siliconas son un ingrediente nocivo para el cabello. Al crear una película que envuelve el pelo, la silicona va acumulándose poco a poco. Eso impediría una correcta oxigenación del cabello. Que al mismo tiempo impediría la absorción de nutrientes. El resultado puede ser negativo a largo plazo. Si la humedad o los activos humectantes de otros cosméticos no pueden penetrar en la fibra capilar, esta acabará secándose y perdiendo (de verdad) su brillo natural.
Las siliconas también se acumulan en el cuero cabelludo y esto hace que aumente la producción de sebo. Precisamente por este motivo aún podemos citar otro inconveniente más de su uso: en personas de cabellos finos puede hacer que éste se ensucie antes. Y, por el peso acumulado, quedarse aún más lacio de lo que ya suele estar.
Por todo esto (junto a otros motivos de carácter medioambiental de los que no toca hablar aquí) ha aparecido la tendencia que defiende el uso de cosméticos sin siliconas para el pelo.
Nuestro consejo es que, si tienes el pelo estropeado, antes de lanzarte a comprar un producto con siliconas o cualquier otro ingrediente, pidas cita sin compromiso con profesionales como los del Instituto del Pelo. Sus expertos pueden diagnosticar, mediante un test del pelo, cuáles son las carencias que quizá tengas.
Comentan esto…