Confesemos. ¿Quién no se ha ido a dormir con el pelo mojado alguna vez? Lamentablemente, por cómodo y fresco que pueda parecer para el verano, no es una buena idea. Sigue leyendo y te contaremos por qué.
Dormir con el pelo mojado, ¿sí o no?
Hacemos muchos post sobre los peligros de abusar de instrumentos de calor como el secador y las planchas. Sin embargo, hay quien peca de lo contrario, y se mete a la cama con el pelo mojado nada más salir de la ducha, cuando aún está húmedo. A veces por pereza. En verano, porque el calor no invita a enchufarse el secador. O porque hemos visto un truco supuestamente genial de una youtuber que se va a la cama con el pelo húmedo y tiene una melena envidiable.
Pelo mojado… que no se seca
Empecemos por una mera cuestión estilística. Y permitidme una anécdota personal: Una amiga llega un día con su larga melena castaña ondulada cual Sirenita de Disney. “Qué bonito, ¿qué te has hecho?”, pregunto, ávida de información. “¿Esto? Nada. Que ayer me duché a última hora, me recogí el pelo mojado en un moño y al soltarlo por la mañana estaba así”, fue su respuesta, digna de una celebrity en una revista femenina.
Quise probar, claro. Pero mi resultado fue bastante dispar. Porque, para empezar, mi pelo (de buena cantidad y más rizado que el suyo) ni siquiera llegó a secarse y despertó tan húmedo como lo metí en la cama. Menos la parte del cráneo, que era el equivalente al resultado de haber metido los dedos en un enchufe… ¡Encrespamiento ven a mi!
Sin brillo y con caspa
Pero dormir con el pelo mojado puede tener otros efectos indeseados más allá de que el cabello quede bonito o no. Si se mantiene húmedo y ocluido (por ejemplo recogido en una trenza o un moño) durante seis horas, puede llegar a alterar la estructura del cabello, que se convertirá en un manojo de pelos desvitalizados y quebradizos.
Hay otro efecto secundario de dormir con el pelo mojado que deberías saber. Esta situación puede llevar a favorecer la proliferación de determinados hongos del cuero cabelludo, entre ellos el responsable de provocar la caspa. En su vida normal, este hongo se alimenta de los aceites grasos de los folículos para iniciar la renovación celular del cuero cabelludo. Sin embargo, la humedad altera este proceso. El hongo se reproduce más rápidamente y la renovación celular se acelera descontroladamente. Las nuevas células se mezclan con el aceite graso del pelo y se terminan formando esas escamas blanquecinas que llamamos caspa. ¿Asquerosillo, no?
En el pelo húmedo proliferan los hongos que son los causantes de la caspa
Picores
A la lista de cosas que pueden pasar por dormir con el pelo mojado añadimos otro efecto secundario. La humedad provoca que se inflame el cuero cabelludo. Esto provoca una molesta sensación de picor, que llevará a que te rasques, con el riesgo de hacerte heriditas que también te picarán.
Encrespamiento
El fracaso de mi intento de emular a mi amiga tiene explicación. Con la humedad, aumenta la porosidad de la superficie capilar. La cutícula aumenta de tamaño y esto provoca el indeseado frizz contra el que tanto nos cuesta luchar. Y, cuidado, porque esto no pasa solo por dormir con el pelo mojado, sino también si te dejas la toalla en la cabeza durante demasiado tiempo o te pones una gorra (en la playa o la piscina, por ejemplo) sobre el cabello mojado.
Y hasta dolor de cabeza
Por último, la humedad provoca cambios en la temperatura de la cabeza, y esto puede derivar en dolores de cabeza y hasta de espalda. También puede generar rigidez muscular en el cuello.
Visto lo visto, piénsatelo dos veces antes de meterte en la cama sin secarte el cabello.
Comentan esto…