Irritación, picores, sequedad en el cuero cabelludo… siguen siendo algunos de los efectos secundarios del hecho de teñirnos el cabello. Pero ¿son tan malos los tintes del pelo?…
Cuando éramos (más) jóvenes nos teñíamos el pelo para afirmar nuestra personalidad en la época del instituto. Con los años nos teñimos el pelo bien para tapar esas primeras canas (horreur) o porque nos apetece un cambio de look, simplemente. Que más dará. A estas alturas de la película el mercado nos lo ha puesto muy fácil para que sucumbamos a esta tentación al menos una vez en nuestra vida. Pero ¿cómo? ¿tú no lo has probado? ¿ni unas mechas californianas siquiera?
Recuerdo esa frase que todos me repetían “no necesitas teñirte, no es bueno para el pelo y el día que comiences no podrás parar”. ¿Realmente era tan malo? En mi adolescencia necesitaba desafiar a todo aquel que me llevara la contraria. Comencé tarde pero una vez que empecé ¡qué difícil fue parar! Mi pelo cada vez más deteriorado me pedía a gritos un poco de tregua. Me teñía el pelo en peluquería o en casa de una amiga, y cada día lo veía más estropeado. Algo tenía que hacer para solucionarlo.
Tipos de tinte y duración
Cuando nos teñimos el pelo lo que estamos haciendo es modificar el cabello de manera química debilitándolo y disminuyendo así esa resistencia que tenía.
Por esta razón cuando nos teñimos nos recomiendan realizar tratamientos especiales destinados a la hidratación del cuero cabelludo, para que no pierda brillo y recupere su fuerza.
No es nada recomendable teñirse el pelo con mucha frecuencia y menos realizar un cambio de look drástico (de pelo negro a rubio platino), ya que los productos químicos son muy agresivos y pueden dañar la salud de nuestro pelo. Y cuando hablo de tinte, también me refiero a brillos, mechas e incluso esa decoloración de puntas, también llamadas mechas californianas…
Afortunadamente, con el tiempo los productos de coloración han ido también evolucionando y podemos encontrar de esta manera, coloraciones menos agresivas y mejores para nuestro cabello.
Según el Dr. Lluis Berrocal:
“Existen 3 tipos de coloración dependiendo de la duración de los resultados:
- La temporal aporta color mediante moléculas pigmentadas que se adhieren al exterior del cabello.
- La semi-permanente no contiene peróxido ni amoníaco, o lo incluye en cantidades muy bajas, y penetra en la zona superficial del tallo capilar y altera su estructura de forma leve
- La permanente contiene un agente oxidante, ya sea amoníaco o un sustituto, que penetra en el interior de la fibra capilar y retira el pigmento natural del cabello que es la melanina y permite que el color se fije de forma definitiva.”
Nuestros consejos si te vas a teñir el pelo
1) Mejor en casa que en una peluquería: en una peluquería sólo por el olor saben cuando un tinte no es bueno. Cuando te arriesgas a hacerlo en casa y eliges lo primero que ves en el supermercado, lo que siempre deberás hacer es leer el manual de uso al pie de la letra.
2) Si te lo haces tú, prueba antes en una pequeña zona: Las personas con piel sensible son las primeras que pueden notar una reacción alérgica con el contacto de un tinte. Por esa razón se recomienda realizar primero un test sobre la piel para asegurarnos que no hay ningún riesgo. Asimismo también sugerimos hacerse una primera prueba en un mechón del pelo para estar seguros que ése es el color que queremos.
3) ¿Estás embarazada?: olvídate de los tintes. ¡Lo sentimos!
4) Opta por una coloración natural o semitransparente: son las menos dañinas para el cabello. No alteran la estructura, ni implican ningún tipo de proceso de decoloración para aplicar el color. Además contienen menos productos químicos que en una coloración permanente. Pero no todo iba a ser de color de rosa con este tipo de tinte, ya que no es muy eficaz si tu objetivo es disfrazar el pelo blanco o tener una coloración de larga duración.
Un pensamiento final…
Al igual que os hablamos en su día de los champús con o sin parabenos, el tema de los tintes tenemos que abordarlo desde un ángulo similar. La práctica ocasional no es la que puede dañar nuestro cabello, pero sí el uso incorrecto y abusivo de estos productos.
Hay mujeres de 35/40 que renovarán su tinte cada mes durante años. A quienes deberemos de prestar más atención es a las chicas más jóvenes que se tiñen el pelo desde edades tempranas. Cuanto más tarde lo hagan mejor será.
Comentan esto…