Reconozcámoslo, un pelo limpio, brillante, sedoso y fuerte nos sube la moral. Refuerza poderosamente nuestra autoestima y ayuda a que la visión que se forman los demás sobre nosotros mismos sea más favorable.
Por eso, dedicamos tiempo y esfuerzo en cuidar nuestro cabello y buscamos incansablemente el mejor método para él.
Y cuándo no encontramos dentro del mercado un producto que nos satisface completamente, a veces, presa de la desesperación, recurrimos al todopoderoso Google en busca de métodos alternativos, a ver si hay suerte.
Y como las meigas, haberlos, haylos. Es más, uno de ellos ha cobrado fuerza en los últimos años. El método No Poo está pisando fuerte y viene recomendado de la mano de gente influyente como Jessica Simpson o Adele.
Qué es y en qué se basa el método No Poo
[pull_quote align=’right’]»Si te conviertes en un No Poo tendrás un pelo más limpio, más brillante y más sano, ese es su slogan.»[/pull_quote] Muy simple: No Poo = No Champú. Como lo lees. (Y en inglés Poo significa caca. Elegante, ¿verdad?)
Este método consiste en eliminar el uso de champús y acondicionadores en la limpieza del cabello.
Los defensores de este método, afirman que varios de los componentes químicos de champús y acondicionadores perjudican gravemente la salud de tu pelo, entre ellos los sulfatos, que dicen, irrita el cuero cabelludo sensible, y son los responsables de eliminar los aceites esenciales que le otorgan elasticidad al pelo y lo protegen de la deshidratación.
Cómo ser un No Poo
Pues básicamente consiste en sustituir el champú por una disolución de bicarbonato sódico y el acondicionador por una disolución de vinagre de manzana. Eso sí, ambas realizadas con agua desionizada.
Hay que preparar dos disoluciones:
- Primero: 1 cucharada de bicarbonato de sodio por 1 taza (250 ml) de agua.
- Segundo: 2 cucharadas de vinagre por 1 taza (250 ml) de agua.
Ambas disoluciones se introducen en botellas con pulverizador.
Primero se aplica la solución de bicarbonato de sodio con el pelo mojado sobre las raíces y el cuero cabelludo. Se masajea con los dedos y se aclara con abundante agua. Importante aplicar la mezcla sólo en las raíces, no en todo el cabello.
Después, se pulveriza la solución de vinagre en las puntas y sobre la longitud del pelo y se deja actuar un par de minutos. Luego aclara con abundante agua. Importante, no aplicar sobre las raíces.
No Poo = No Good. No es oro todo lo que reluce
A pesar de las innumerables ventajas que los propulsores de este método defienden, las cosas no están tan claras.
Si no se utiliza correctamente, el bicarbonato de sodio puede resecarte el pelo. Además, si no lo aclaras completamente, sentirás picor en el cuero cabelludo y observarás como empieza a desescamarse.
Si dejas actuar la solución de vinagre durante demasiado tiempo, tu pelo presentará una extraña y grasienta solución cerosa.
Además, hay que pasar por un «periodo de ajuste» de unas 3 semanas, hasta que el cuero cabelludo se acostumbra a la nueva rutina. Durante este tiempo el pelo y el cuero cabelludo pueden volverse graso, seco, o una combinación de ambos además de encresparse considerablemente.
¿Realmente son tan malos los champús como para sustituirlos por bicarbonato y vinagre?
Una de las razones que esgrimen los forofos del No Poo es que liberas al cabello del contacto con productos químicos nocivos para la salud. Los famosos parabenos, que tanta controversia generan, hacen que más de uno se eche a temblar, aunque hoy en día es posible encontrar champús libres de estos compuestos.
Según los expertos, un buen champú tiene un ph comprendido entre 4,5 y 6,7, dependiendo si nuestro pelo es seco, normal o graso. ¿Por qué? Pues porque el ph del sebo, el aceite natural que generamos para proteger el cabello es de 5.
Cualquier sustancia con ph significativamente más alto o más bajo, elimina al cabello de sus aceite esenciales.
Por el contrario, el ph del vinagre (ácido acético) es de 2,9, es decir, muy ácido. Bastante más ácido que el de los champús.
El ph del bicarbonato sódico está en torno al 8.
¿Te das cuenta el estrés que estás generando a tu pelo sometiéndolo a una variación tan brusca de ph?
¿Qué dicen los expertos?
Opinión del Dr. Lluis Berrocal
«Aunque esta moda es muy llamativa no creemos que a la larga vaya a ser popular. El efecto que supuestamente se busca es conseguir un cabello con más brillo y evitar los problemas para la salud derivados del uso de productos manufacturados.
Esta tendencia ecológica del “no champú”, que promueve sustituir este producto por solo agua o bicarbonato y vinagre puede conllevar una serie de alteraciones a nivel de cuero cabelludo y pelo, sobretodo a nivel de infecciones e irritaciones además de estropear el cabello.
Otra cosa bien distinta es que en personas con el pelo sano sin grasa y sin problemas en el cuero cabelludo se busquen alternativas más naturales, rebajando o eliminando alcoholes, fragancias o algunos conservantes.
Desde este punto de vista el champú más recomendable para un cuero cabelludo sano es un champú suave de pH neutro y si se tiene alguna patología como por ejemplo la dermatitis seborreica, se recomienda combinar el uso de champús de tratamiento con otros neutros para evitar irritar excesivamente la piel tal y como ocurriría con los lavados de forma continuada con bicarbonato o vinagre.»
Ya lo has visto, no todo lo que se pone de moda es bueno para la salud. Aunque Jessica Simpson te lo jure por Snoopy.
Fuentes: Ingredientes
Comentan esto…