El pelo afro, rizado u ondulado es seco y encrespado por naturaleza. El método Curly Girl triunfa entre quienes quieren rizos bonitos y definidos. ¿Lo conoces?
Chicas rizadas del mundo, ¡uníos! El 65% de las mujeres tienen el pelo rizado de manera natural. Pero, durante mucho tiempo, muchas de esas mujeres no han sabido cómo cuidarlo adecuadamente. O, peor aún, se han empeñado en alisarlo con mil pruebas, productos, tratamientos y locuras varias.
Un día, la peluquera profesional Lorraine Massey quiso poner punto y final. Y creó Curly Girl, un método para recuperar los rizos, sanos y definidos… Escribió un manual (Curly Girl The Hand Book) y logró mucho más que un protocolo de belleza capilar. Ha creado una comunidad mundial de mujeres que defienden el estilo de vida “rizado” (se hacen llamar las chicas rizadas). Y que defienden que, donde hay rizo, hay alegría.
Curly Girl: en qué consiste el método
Por hacer un resumen, el método Curly Girl pasa por un protocolo específico para el cuidado del cabello. El fin es que el pelo rizado, que es seco por naturaleza y, por lo tanto, tendente al encrespamiento (y al pelo de bruja a la mínima que una se descuida), recupere la hidratación. Y con ello, que los rizos se vuelvan definidos.
La base del método Curly Girl es sencilla: usar champús sin sulfatos (llamados no poo). ¿El motivo? Estos detergentes acaban con el sebo natural del cuero cabelludo, con lo que incrementan la deshidratación.
También hay que descartar del aseo cualquier producto capilar que contenga alcohol, parabenos y siliconas. Si quieres ser una curly girl como dios manda, a partir de hoy les harás cruz y raya. Para siempre. Su uso deja residuos en el pelo que solo se pueden quitar con detergentes. Y volveríamos al punto de partida.

Cómo empezar
- Inciso. Antes de empezar. No está de más que te sanees las puntas, ya que nos vamos a poner a cuidar el pelo en serio. Muchas expertas en cabello rizado siguen un método muy particular. Cortan el cabello en seco, mechón a mechón, rizo a rizo. E ir dándole la forma que se desee.
- Empezamos el método Curly Girl. En primer lugar, debes lavarte el pelo con un champú no poo, porque tiene que estar súper limpio. Atención, si vas a la peluquería tendrás que pedir que usen este tipo de champú sin sulfatos y/o clarificante. Siempre sin siliconas. Y si no lo tienen (en muchas no los tienen), tendrás que llevarte el tuyo de casa. Hay que aplicarlo solo en el cuero cabelludo. No en las puntas. Aclara con agua fría (si eres valiente). Activa el riego sanguíneo y cierra la cutícula del cabello. Esto contribuye a mantener a raya el encrespamiento y lo deja con un aspecto más brillante.
- Aún en la ducha, desenreda el pelo cuando esté húmedo. Nunca lo hagas con cepillo. Jamás. Ever. Utiliza peines de púas anchas (los llamados tridentes) e incluso los dedos. Empieza por las puntas y luego ve subiendo. A continuación aclara. Y ya no vuelvas a peinarlo más. Y ni muchísimo menos cuando esté seco.
- A partir de ahora, restringe al mínimo los lavados del cabello. El pelo rizado aguanta mucho tiempo sin necesidad de lavarlo (precisamente porque es seco). También puedes optar por otra opción entre lavados: el uso de acondicionador sin aclarado, pero en solitario, sin champú. Esto se llama co-wash. Simplemente mojas el cabello en la ducha, aplicas en acondicionador, esta vez sí, en el cuero cabelludo y en medios y puntas de todo el pelo. Enjuaga y repite si lo tienes muy seco. Puedes hacer esto una o dos veces por semana. E incluso a diario si, por ejemplo, haces deporte.
- Con el pelo empapado y sin secar con la toalla, aplica un acondicionador sin aclarado (llamados leave-in) con propiedades hidratantes. A continuación, aplicas un producto para definir los rizos. Lo cierto es que no hay una recomendación general. A algunas chicas rizadas les va bien en formato gel. A otras cremas. A otras espumas (recuerda, siempre sin alcohol ni siliconas etc). Después ya puedes utilizar una toalla para quitar la humedad. Tiene que ser de microfibra. Si no tienes, utiliza una camiseta de algodón vieja. Esponja el cabello (lo que se llama scrunch), apretando el cabello con la toalla. Pero sin frotar. Esto es importantísimo para evitar el frizz.
- De ser posible, es preferible secarlo al aire. Si al quedarse seco de manera natural notas que se ha quedado tieso o duro, espónjalo de nuevo con las manos o con la toalla. Si no puedes secarlo al aire, utiliza un secador con difusor, pero a la temperatura más baja posible. Se tarda más, pero el pelo se estropea mucho menos.
- Para dormir, se recomienda utilizar fundas de almohada de satén y/o un gorro para recoger el pelo en forma de piña.
Otros consejos para pelo rizado
Esos serían los pasos básicos. Pero hay aún algunas recomendaciones más. Como complemento a la hidratación, haz hidrataciones profundas una vez a la semana. Escoge una buena mascarilla y déjala todo el tiempo que puedas, para que actúe en profundidad.
Otro producto muy defendido por las curly girl es el aceite de coco virgen. Lo venden hasta en los supermercados. Con él puedes hacer las mascarillas de hidratación profunda o utilizarlo (en poca cantidad) como paso final, cuando ya hayas puesto el producto de definición.
Tratamientos en clínicas especializadas como el Instituto del Pelo, tales como la carboxiterapia o el PRP, pueden ayudarte para la recuperación de la salud de tu pelo.
Pero recuerda que tendrás que ser un poco paciente. Los resultados del método Curly Girl no son instantáneos. Se pasa por lo que se llama una fase de transición. Pero en pocas semanas puedes ir viendo resultados. No olvides retocar las puntas cada cierto tiempo. Y cuando tengas rizos maravillosos, tampoco te olvides de contárnoslo por aquí.
Comentan esto…