Lo peinamos. Lo teñimos. Detestamos las canas y que se nos caiga. Pero no pensamos mucho más en el él. Para que eso cambie, te traemos 12 curiosidades del pelo que te sorprenderán.
Curiosidades del pelo: De qué está compuesto
El pelo está compuesto por carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre. Juntos, forman una proteína llamada Alfa-Queratina. Es el componente mayoritario del cabello (un 85% del total). Entre las curiosidades del pelo por su composición nos encanta esta: Los morenos tienen una mayor proporción de carbono que los rubios o los pelirrojos.
Perdemos pelo cada día, toda la vida
Cada día se nos caen una media de 100 cabellos. La buena noticia es que diariamente también tenemos otros 100 en fase de crecimiento.
Los bebés tienen una media de 1.135 folículos pilosos por centímetro cuadrado al nacer. Los octogenarios solo tienen 435.
Dime de dónde eres y te diré cuánto pelo tienes
Es una de las curiosidades del pelo menos conocida. Según su origen geográfico, unas personas tendrán mayor cabellera (en cantidad o densidad) que otras. Así, mientras que el cabello de un europeo tiene un grosor de entre 0,05 y 0,07 mm, el de un asiático tiene entre 0,06 hasta 0,08 mm.
El pelo crece entre 0,3 y 0,5 milímetros cada día. Eso supone unos 11 centímetros al año más o menos. Curiosamente crece más rápido en los climas cálidos. El motivo: el calor favorece que los nutrientes estimulen mejor los folículos capilares.
El origen geográfico también se relaciona con la propensión a la alopecia. Quienes tienen más papeletas para quedarse calvo son los africanos y los europeos. Los que menos, los asiáticos.
Cuántos pelos tenemos
En la cabeza de un adulto hay entre 100.000 y 150.000 pelos (todavía están buscando a la persona que los contó…). Pero la cantidad depende de la edad y también del color del cabello.
En la cantidad de pelos en la cabeza influye el lugar de residencia: En Europa tienen una media de 121,000 pelos, en Asia son 89,000 y en África, 81,000
Los rubios tienen más pelo
En torno a los rubios corren todo tipo de creencias del tipo: ganan más dinero, ligan más, son menos listos… Pero hay algo cierto. Son los que más cantidad de pelo tienen, en torno a los 150,000 por cabeza, frente a los 110,000 de los castaños, los 100,000 de los morenos y los 90,000 de los pelirrojos.
Paradójicamente, los rubios son los que tienen el pelo más fino y los morenos quienes lo tienen más grueso. El más resistente es el de los pelirrojos.
El pelo es forzudo
Un único pelo puede aguantar hasta 100 gramos de peso. No conocemos la utilidad de este dato, pero hay un científico que se molestó en comprobarlo.
El pelo es un chivato
Los científicos forenses pueden obtener mucha información analizando un cabello humano. Por ejemplo, los lugares donde una persona ha estado en los últimos meses. Suena a magia, pero no lo es. El cabello guarda información sobre el agua que le ha mojado recientemente. Y también si se han consumido drogas o medicamentos en el último año. Esto está muy bien si eres del CSI.
Al cabello le afecta la contaminación
La contaminación a la que nos exponemos diariamente daña la película hidrolipídica que protege el cuero cabelludo de las agresiones y las bacterias externas. Los tóxicos, las partículas en suspensión y todo tipo de residuos se van depositando cada día en las fibras de queratina del cabello. Y acaban por alterar su composición. Es uno de los motivos que justifica su aspecto apagado, opaco y sin vida.
En el pelo salen ampollas (por el calor)
Si te has quemado en la playa o en la piscina a lo bestia, es posible que hayas sufrido ampollas en la piel (por favor, evita que esto vuelva a suceder nunca más). Pues bien, has de saber que en el pelo también pueden aparecer ampollas. En su composición hay agua. Un agua que, a 100ºC, hierve. Pero las planchas del pelo, por ejemplo, alcanzan hasta los 230ºC. El resultado: ampollas que explotan y rompen las fibras capilares. Así se abren las puntas.
El pelo crece más por la noche
A modo de bellos durmientes, el pelo crece más durante la noche. Es este momento de la jornada cuando las células del organismo se regeneran (las del pelo y también las de la piel). Una buena razón para dormir bien.
Como última curiosidad, los pelos de la barba crecen más deprisa que el resto de pelos del cuerpo.
¿Y tú? ¿Te animas a contarnos alguna curiosidad sobre tu pelo?
Comentan esto…