Cuadrada, redonda, ovalada… No a todo el mundo le sienta igual de bien el mismo peinado. Descubre qué corte de pelo le va a tu cara según su forma.
Lo primero y principal para conocer cuál es el mejor corte de pelo es un poco de perogrullo: Saber qué forma tiene nuestro rostro. Porque a veces mirándonos al espejo se nos hace difícil. “¿Será cuadrada? Pues a mi más bien parece ovalada… Aunque en mi infancia siempre me decían que tenía la cara redonda”. A ver si este esquema nos ayuda un poco:
Dicho esto, y con la ayuda del estilista David Lesur, propietario del Instituto de Belleza David Künzle, veamos qué nos queda mejor:
ROSTRO ALARGADO
Algunos ejemplos son Sarah Jessica Parker, Jessica Chastain, Alexa Chung o Megan Fox.
Normalmente suelen ser caras delgadas y de lineas alargadas. “En este tipo de rostros lo que debemos evitar son los cabellos largos puesto que harán la cara aún más alargada”, dice el experto (y sí, nosotros también hemos pensado que Sarah Jessica siempre lo lleva largo, menos una vez que se lo cortó para Sexo en Nueva York…). “El corte ideal para las caras alargadas son las medias melenas, porque reducen el rostro, y los cabellos cortos o semilargos, pero siempre capeados”.
El corte perfecto es el que añade volumen en los lados bajos, con el flequillo largo, y que no deje nunca las sienes al descubierto. Por ejemplo, un corte cuadrado hasta el mentón y ondulado (el peinado lacio tampoco le va).
ROSTRO CUADRADO
Pensemos en actrices como Sharon Stone, Claire Danes, Rosario Dawson, Olivia Wilde o Michelle Williams.
Las líneas de la cara suelen estar muy marcadas, con un rostro y una frente habitualmente anchos, y unos rasgos faciales duros, que pueden dar sensación de agresividad. “La solución, es capear el cabello y desfilar la zona frontal y temporal para que con el peinado cubra y suavice estas facciones”, apunta Lesur.
Es un tipo de cara que admite muy bien los flequillos, pero a la hora de pedirlos en la peluquería, mejor los desfilados o con forma redondeada, pero no los rectos y espesos.
El peinado ideal es el que da volumen sobre la cabeza y hace caer el cabello sobre sienes y maxilares. También se aconseja un corte cuadrado y un poco redondo en los maxilares al “estilo Wendy” o bien un peinado que deje caer el cabello entre sienes y maxilares, porque así se consigue suavizar las facciones.
ROSTRO REDONDO
Como redondita tienen la cara actrices como Emma Stone, Renée Zellweger, Cameron Diaz, Natalie Portman, Selena Gómez o la cantante Adele.
En este tipo de rostros la zona de los pómulos y la barbilla suelen acabar redondeados. “Los cortes que mejor armonizan son los rectos o algo desfilados en las puntas a una altura aproximada de los hombros o más largo”.
Si hablamos de peinados, mejor optar por los que sean con el pelo liso, recto y sin volumen. Mejor sin flequillo o si te gusta que sea muy fino. Y descarta que haya volumen sobre las sienes, pero sí sobre la cabeza. “También le favorecen el cabello largo y lacio o corto con sienes descubiertas y los lados sin volumen. Se aconseja corte recto en la zona frontal, para dar fuerza al rostro”.
ROSTRO OVALADO
Ejemplos como Katie Holmes, Jessica Alba, Charlize Theron, Mila Kunis, o Liz Tyler.
Según los entendidos, es la forma de la cara perfecta, por la armonía de sus proporciones. “Admite cualquier tipo de corte y peinado, puesto que los volúmenes del rostro son muy equilibrados”.
ROSTRO DIAMANTE
Como los de las actrices Liz Hurley, Scarlett Johansson, Taylor Swift, Keira Knightley o Nicole Kidman.
Al igual que el rostro ovalado, mantiene la proporción de los volúmenes, aunque la diferencia se encuentra en que los pómulos y las facciones suelen estar más marcadas.
“Dependeremos del gusto y estilo de la clienta, ya que admite cualquier tipo de corte y peinado”, apunta Lesur.
ROSTRO TRIANGULO
Los ejemplos: Reese Witherspoon, Anne Hathaway, Victoria Beckham, Jennifer Love-Hewitt o Carey Mulligan.
En este tipo de cara la mandíbula tiende a ser prominente, así que los estilistas recomiendan cortes y peinados que otorguen más volumen en las sienes y en la zona parietal, con el objetivo de armonizar los rasgos.
“Se comienza con un degradado en las sienes hasta terminar donde ya tiene volumen, es decir, la mandíbula. Al peinar este cabello, hay que procurar aportar volumen en la zona frontal y parietal, y restar en largos”.
No se recomiendan flequillos, ni ligeros o muy desfilados. Se aconseja dar volumen debajo del mentón (con cabello rizado por ejemplo) y cortes desfilados en la parte delantera. En rostros con forma de triángulo invertido, mejor dar mucho volumen desde los pómulos hacia la nuca, sobre todo con medias melenas rectas o capeadas. A la hora de peinar y para compensar, mejor hacerlo con volumen en la raíz y con movimiento en largos y puntas.
Crédito imágenes: Foter
Comentan esto…