¿Cómo afecta el estrés a la caída del pelo?
[dropcap] E [/dropcap]ntrevistamos al Doctor Ramón Vila Rovira, fundador de la clínica capilar en Barcelona «Instituto del Pelo Vila Rovira», reconocido cirujano plástico a nivel internacional y un apasionado de la cirugía capilar, a la que considera un «auténtico ejercicio artesanal». Damos fe que sí. Queríamos conocer más sobre la verdadera relación entre el estrés y la caída del pelo. Según numerosos estudios, cada vez hay más personas que sufren de caída del pelo por causas no genéticas (alopecia androgenética), de hecho, todos en algún momento de nuestra vida viviremos episodios de mayor caída del pelo ‘que de costumbre’…¿Qué lo está produciendo? No hay más que hablar de esto con amistades o familiares y siempre saldrá quien diga ‘a mí se me está cayendo mucho pelo’, o basta con hablar con peluqueros. Y la caída del pelo no distingue de sexos, el número de mujeres que sufren de pérdida de cabello crece y crece y crece, según la ISHRS.
Doctor, ¿cómo afecta el estrés a la caída del pelo?
Los hábitos nutricionales, provocado por el ritmo de vida actual, y por otro lado las situaciones laborales estresantes y en general el clima actual de inestabilidad nos afectan. La caída del pelo suele ser
más frecuente en países industrializados.
Vaya, pero ya que no podemos arreglar las cosas ¿qué podemos hacer?
Entre los consejos para prevenir la caída siempre recomendamos reducir el estrés cotidiano en lo posible, una mayor relajación personal y una actitud más positiva ante la vida.
Se me cae el pelo ¿cuándo debo considerar que deja de ser normal?
Consideramos que una caída entre 50 y 100 cabellos al día es normal, todo lo que exceda de esta cantidad requiere una consulta con un especialista capilar y en caso necesario un tratamiento para frenarla.
¿Cómo sé que es el estrés el que causa la caída de mi pelo?¿Se trata de una pérdida progresiva?
La alopecia androgenética o calvicie común es un proceso de caída gradual más o menos intenso. La caída de pelo por estrés suele afectar más en forma de picos aunque también se puede alargar si la situación que la desencadena se mantiene.
El estrés y la pérdida de pelo ¿afecta de igual manera a hombres y mujeres?
Sí, en principio afecta por igual a ambos sexos y los tratamientos, salvo alguna excepción suelen ser bastante parecidos. Y a niños, aunque suele ser menos frecuente. Suelen ser casos de pieles atópicas en la mayoría de casos.
¿Qué síntomas me avisan de que algo no va bien?
En el caso de caída del pelo por estrés hablaríamos más bien de «cueralgias», que son dolores más o menos intensos al peinarse o rozar con algo, sería para entendernos una sensación exagerada del cuero cabelludo.
¿Qué vitaminas debo tener en cuenta en mi alimentación para fortalecer mi cabello?
Sobretodo las formulaciones que incluyan oligoelementos como el hierro (Fe) o el zinc (Zn), vitaminas sobretodo las del complejo B y aminoácidos que ayuden a conformar la estructura capilar.
Bueno, estoy deseando no estar estresada. Cuando llegue ese momento, ¿qué pauta debo seguir en el cuidado del cabello para que cuando me vuelva el estrés me afecte menos?
Sobretodo unas pautas equilibradas de alimentación, una buena hidratación bebiendo 2 litros de agua al día, dormir unas 8 horas y también es básico llevar a cabo ejercicio físico de forma regular.
Comentan esto…