Ni crece más si lo cortas ni se estropea por lavarlo a diario. Los bulos sobre el pelo perviven en 2021 con mucho calado. ¡Pero aquí seguimos dispuestos a combatirlos!
Dice la RAE que bulo es una “noticia falsa propalada con algún fin”. En este caso, podríamos pesar que detrás de los bulos sobre el pelo se esconden estrategias para vender productos cosméticos. O para incitar a visitar el centro de belleza con más asiduidad. Pero nosotros somos muy bien pensados. Y creemos que hay bulos sobre el pelo que están tan afianzados que ni siquiera parecen tener una orientación. Son, simplemente, cosas que se creen. Porque se han creído muchos años y así va a seguir siendo.
No importa. En Me Gusta tu Pelo somos inasequibles al desaliento. Ponnos por delante cualquiera de estos bulos sobre pelo que lo perseguiremos sin piedad. Repasamos algunos de los que aún muchas personas se creen a pies juntillas.
El nº1 de los bulos sobre el pelo: Si te arrancas una cana te salen más
Vaya por delante que lo de verse canas no es plato de buen gusto para muchas personas. Y que el día que te ves una nueva empiezas a idear estrategias para acabar con ella. Cual asesino en serie de canas. “Pues me la arranco y punto”. ¿Quién no ha pasado por eso?. Y entonces, al compartir esta vivencia con otras personas, siempre hay alguien que, casi aterrorizado, advierte: «¡No te arranques las canas! ¡Que te salen más!»
Pero no. Arrancarse una cana no provoca en absoluto una revolución de pelos blancos deseosos de emerger de tu cuero cabelludo para vengarse de la agresión. Porque la cana no es otra cosa que un pelo que ha perdido su contenido en melanocitos. Estas son las células encargadas de producir la melanina, que es el pigmento responsable de nuestro color de cabello. Nada más.
Si te arrancas una cana, ese pelo te volverá a salir en el mismo folículo y también será blanco. En el caso de que alguien te diga que a él le pasó, que se quitó una cana y le salieron más, la explicación es sencilla. Una vez que el pelo empieza a encanecer, comienza uno y luego otro. Sin más. Es el proceso natural de envejecimiento del pelo.
Eso sí, si te arrancas una cana, hay un riesgo: que dañes el folículo y ese pelo no salga nunca más.
Bulos sobre el pelo nº2: Los tintes hacen que se caiga el pelo
Casi la totalidad de las mujeres (9 de cada diez) recurren a tintes para cambiar el color del pelo. En los hombres la proporción es menor, pero va en aumento de unos años a esta parte.
Los tintes no producen alopecia ni fomentan la calvicie. Hasta el momento no hay ningún estudio que relacione el uso de estos productos con caída del cabello. Sin embargo, el bulo puede estar justificado por una realidad.
El uso de tinte y mechas puede producir un debilitamiento de la fibra capilar, si hay un uso incorrecto o abusivo. Al fin y al cabo, sus componentes causan oxidación en el cabello, lo que supone que debilitan su estructura. Cuando esto sucede, el pelo estará quebradizo, seco y se partirá con facilidad. Pero no se caerá más.
Las puntas abiertas se pueden reparar
La mayoría de las personas con el pelo largo han pasado por este problema. La punta del pelo es la zona más antigua y, por tanto, la que más tiempo ha estado expuesta a agresiones. Si el cabello está largo, es difícil que la hidratación natural del propio sebo llegue hasta abajo. Por eso se vuelve seco, quebradizo y las puntas se abren.
Está claro que la solución es cortarse el pelo. Aunque solo sea la zona dañada. Pero a muchas personas, especialmente a las mujeres, les gusta el pelo largo. Y ya sabemos que muchos peluqueros no entienden eso de “corta solo un dedo” (sin acritud, que les queremos igual). ¿Podemos hacer algo para repararlas sin cortar? La respuesta es no. Piensa que este problema es el equivalente a una cuerda que se fuera deshilachando con el paso del tiempo. Puedes ofrecer buenos cuidados para retrasar la aparición de ese problema. Pero una vez que se han abierto las puntas, no podrán “cerrarse”.
Lavarlo a diario es perjudicial
Hay personas que necesitan lavar el pelo a diario. Aunque no lo vean sucio. Está dentro de su rutina diaria, como lavarse los dientes. ¿Es esto perjudicial? Los bulos sobre el pelo así lo han defendido a lo largo del tiempo. Y lo cierto es que la escasez de datos objetivos provocaba confusión entre profanos y expertos. Un reciente estudio científico viene a sacarnos de dudas. Un régimen de lavado diario (aparte de ser el preferido por los participantes en el estudio) no desveló efectos perjudiciales objetivos para el cabello. Las preocupaciones relacionadas con la “limpieza excesiva” son infundadas tanto objetiva como subjetivamente.
Eso no quiere decir que lavarse el pelo a diario sea mejor que hacerlo con otra frecuencia. No hay una recomendación en cuanto a la periodicidad recomendada. Cada cuál se sentirá más cómodo según su tipo de pelo y su actividad.
Eso sí, es preferible escoger un tipo de champú que sea neutro y respete el pH de la piel. En caso de necesitar cuidados específicos (para caspa, por ejemplo), lo ideal es alternarlos con el champú neutro.
El pelo se acostumbra al champú
Otro de los bulos muy extendidos es el de que el pelo se acostumbra al champú que utilizas durante demasiado tiempo. Y por eso deja de ser sensible a sus efectos. De nuevo, no hay ningún estudio que demuestre que esto es cierto.
Lo cierto es que el pelo no es un animal de costumbres. Pero el ser humano sí. Lo que sucede es que nosotras, las personas, nos acostumbramos al champú y con el tiempo no apreciamos sus beneficios. Pero si cambiamos de fórmula, sí que apreciamos los resultados de la nueva. Es una cuestión de percepciones. También puede ser que las necesidades del pelo hayan cambiado. La ansiedad, el estrés, la alimentación y nuestros modos de vida lo afectan.
Si lo cortas, te crece más rápido
En el cabello no funciona el método de la poda, como con los árboles. Cada pelo sigue su propio ciclo vital, compuesto por varias fases, crecimiento – involución – caída. Esto se repite varias veces a lo largo de toda la vida. Y no hay hábitos ni métodos ni trucos caseros que puedan influir sobre la velocidad del crecimiento del pelo.
¿Cuántos bulos sobre el pelo estás dispuesto a creerte?
Comentan esto…