Usar aceite para el pelo y dejarlo actuar toda la noche es uno de esos remedios de la abuela… que no todas se atreven a probar. Antes de que te aliñes la cabeza como una ensalada, te contamos lo que debes saber.
Quien no haya escuchado hablar de este truco beauty que levante la mano… y le miraremos un poquito raro. De toda la vida se ha dicho que utilizar aceite para el pelo es lo mejor para una cura de urgencia.
El truco que ha pasado de generación en generación es sencillo: agarras el aceite de oliva de la despensa de casa y lo aplicas de medios a puntas. Recoge el pelo en un moño y envuelve la cabeza en papel film, no solo por ayudar a que penetre mejor, también si tienes aprecio a tus sábanas. A la mañana siguiente, lavas y listo. Bueno, mejor dicho: lavas y lavas y vuelves a lavar. Sí, es posible que necesites muchos lavados.
Esa ha sido, precisamente, una de las grandes leyendas negras de este tratamiento casero. “El aceite para el pelo deja mucha grasa, es difícil de quitar, apelmaza el cabello, luego parece que voy con el pelo sucio…”. Todo eso puede ser cierto, pero también puedes evitarlo.
Vale, pero de verdad funciona el aceite para el pelo
Lo cierto es que sí. De verdad funciona. Después de usar un aceite para el pelo lo notarás nutrido, suave, brillante y sin resto de encrespamiento. Eso sí, debes seguir ciertas indicaciones.
- Si tu pelo es graso, aplícalo solo en las puntas. En el resto de casos, pueden aplicarlo de medios a puntas.
- Aplica varias manos de champú y, en al menos una ocasión, déjalo actuar un rato, no lo aclares inmediatamente.
- El truco definitivo para un resultado óptimo es que lo dejes actuar varias horas. Como retirarlo después de toda la noche es un engorro y no solemos tener tanto tiempo en la ducha matinal, esto casi reduce las posibilidades de uso al fin de semana. Pero, buenas noticias: puedes dejarlo menos tiempo y aprovechar una tarde en casa para hacerte el tratamiento. Eso sí, deberás permitir que actúe sobre la cabeza un mínimo de dos horas.
- En España el clásico ha sido siempre el aceite de oliva. Pero el boom de los cosméticos ha hecho que se incorporaran más opciones de aceite para el pelo y hoy es una maravilla porque tenemos un largo listado para elegir: coco, almendras, argán, sésamo, jojoba… La metodología de uso como mascarillas de nutrición es la misma en casi todos los casos.
- Para un extra de brillo, aclara con agua fría.
- Aplica el aceite para el pelo justo después de la ducha, sobre el cabello mojado, pero no empapado. Mejor, sécalo antes con una toalla.
- Más allá del tratamiento de hidratación y nutrición intensivo, puedes usar unas gotas de aceite para el pelo sobre la melena seca como producto de acabado. Ayuda a acabar el peinado y deja un acabado con brillo.
Aceite para todos tipo de pelo
Si tienes el cabello rizado, aplicar aceite para el pelo como mascarilla una vez a la semana es la mejor de las ideas para lucir melenón. Esto es un truco de sobra conocido entre las personas con rizos.
Sin embargo, ¿qué pasa con el pelo liso, habitualmente más fino? ¿Lo tienen vetado? Lo cierto es que no. Porque además, tenemos la idea equivocada de que los pelos rizados siempre son gruesos y no es así. Hay muchas personas con el cabello muy rizado, incluso afro, que lo tienen fino y quebradizo. De modo que, para todos ellos, lisos y rizados, el aceite está igualmente indicado, pero en esos casos mejor elegir los de texturas más ligeras y menos oleosas, como el de brócoli. Y el de coco siempre está indicado.
Si tu cabello es graso, tampoco descartes el aceite para el pelo. En realidad, hay aceites esenciales que tiene la capacidad de regular la producción de sebo, la principal causa del cabello graso. ¿Cómo te has quedado? Hablamos de aceites como el del árbol del té, el de bergamota, el de limón, el de salvia y el de lavanda.
¿Dispuesta a aliñarte la cabeza?
Comentan esto…