Aunque pueda parecer incluso exagerado, nuestro cabello es el mayor cotilla del planeta. Un chismoso que lo cuenta todo sobre nosotros. No para de hablar: revela nuestro estado físico, nuestro estado de ánimo, así como nuestros hábitos a todo aquel que quiera escucharle.
Entre otras, nuestro pelo dice de nosotros cinco cosas que estoy segura que te gustaría saber:
1. Alimentación Desequilibrada
Para mantener un pelo sano y fuerte es fundamental prestar especial atención a nuestra dieta. Una alimentación desequilibrada puede afectar a nuestro cabello y en general a todo nuestro organismo. Debido a la falta de minerales y vitaminas nuestro pelo ralentiza su crecimiento volviéndose más débil y por ello lo perdemos con mayor facilidad.
En cambio, una alimentación equilibrada de vitaminas, proteínas y minerales nos permitirá lucir un pelo sano y radiante.
A través de estudios de minerales como el que se realiza en el Instituto de Pelo Vila-Rovira en Barcelona se pueden detectar qué macrominerales están alterados y relacionados con la caída del cabello: zinc, cromo, manganeso. Gracias a este análisis se puede actuar en casos en los que existe ya una pérdida de cabello, pero también de forma preventiva como una parte más de nuestro organismo.
2. Épocas de estrés
Los síntomas que podemos percibir en una época de estrés son muchos y a cada uno de nosotros nos afecta de diferente manera. Podemos sufrir entre otros: pérdida de pelo, cuero cabelludo sensible, picores, irritaciones, cabello frágil…
- Estrés recurrente >Prácticamente todos hemos experimentado una época de gran cansancio u ocasiones en los que la vida laboral nos supera y perturba directamente el equilibrio de nuestro pelo. En esos momentos de extrema sensibilidad capilar nos pica toda la cabeza y no nos podemos dejar de rascar.
- Estrés postraumático > Ante un hecho traumático o un acontecimiento estresante en el que hemos visto en peligro nuestra integridad física, el cabello se puede volver más frágil o gris en un espacio muy corto de tiempo.
[pull_quote align=’left’]”En épocas de estrés es importante buscar ayudar para poder aliviar el problema.” [/pull_quote]Muchas personas con estrés entran en un círculo vicioso. Las propias consecuencias físicas de esta etapa les generan una mayor ansiedad.
Es importante recordar que con paciencia y tratamientos se puede frenar la caída capilar.
3. Nuestra Edad
No es lo mismo tener 12 años que 25 o 49. Nuestro número de folículos capilares por centímetro disminuye, el cabello se debilita y poco a poco con el paso de los años vamos perdiendo densidad capilar.
Por regla general, la caída de cabello en hombres se inicia a los 20 y en mujeres a los 30 años, pero aun así calcular la edad por la simple caída del cabello resulta muy complicado. Además de la buena alimentación y el resto de factores expuestos en este artículo, el factor principal que influye en la pérdida capilar es la genética. En las mujeres los cambios hormonales, embarazo o menopausia tienen influencia directa en la fuerza y densidad de su pelo.
4. Los tintes de pelo y uso de fijadores
El uso incorrecto y abusivo de tintes permanentes y demás potingues pueden generar efectos indeseables sobre nuestro cuero cabelludo. No es la primera vez que hablamos de esto en megustatupelo, hace unas semanas respondimos a la pregunta ¿Qué tiene de malo teñirse el pelo? ¿lo recordáis?
Los componentes como el amoniaco son los que dañan la calidad del pelo, debilitándolo con el paso de los años. Este componente lo encontraréis en tintes permanentes. Las alternativas que tenéis si queréis teñiros ahora que se ha terminado el verano son: la coloración semi-permanente, los baños de color, la coloración natural o la semi-transparente.
5. El tabaco
Los efectos nocivos del tabaco todos los conocemos, no hay más que ver el eslogan que luce cada paquete de cigarrillos. Si no es bueno para la salud, está claro que tampoco lo es para nuestro pelo, por lo que si podemos evitarlo quizás esté llegando el momento para plantearse dejarlo definitivamente. La nicotina y el humo vuelven más frágil la fibra capilar y afectan directamente a la caída del pelo.
Comentan esto…